#RECURSOS
Ebooks
Focustribes
Gobernanza de proyecto internacional: el toque humano, clave del éxito
El éxito de un proyecto depende no sólo de las teorías y herramientas clásicas de gestión, sino también del aspecto humano: la formación del equipo, las relaciones con las partes interesadas, la creación de un entorno dinámico y la motivación de las personas para garantizar el éxito colectivo.
Puede que ya esté familiarizado con las teorías y herramientas «oficiales» de la gestión de proyectos, pero, según nuestra experiencia, el éxito de un proyecto también depende del toque humano, es decir, de la creación del equipo del proyecto y la conexión con las partes interesadas, así como de crear impulso y mantener a las personas motivadas para que hagan un esfuerzo adicional y se sientan implicadas en el éxito del proyecto.
Erling y Sophie han resumido las cajas de herramientas que utilizan y se han basado en las mejores prácticas y los consejos que les han permitido aunar diferentes perfiles en un camino común de transformación.
1. ¿Cómo poner en marcha el proyecto?
2. ¿Cómo gestionar el proyecto?
¡Descargue el ebook del webinar a continuación!
SAP EWM : Una solución potente que requiere decisiones firmes
¿Desea optimizar los procesos de su almacén? ¿Necesita mejorar la visibilidad de las existencias y reducir costes? ¿Cómo puede maximizar la eficiencia de la gestión de su almacén con SAP EWM? Descubra en este ebook cómo SAP EWM (Extended Warehouse Management) puede transformar la gestión de sus operaciones logísticas.
Las complejas cadenas de suministro y las crecientes expectativas de los clientes suponen un gran reto para las empresas en lo que respecta a las operaciones de almacenamiento. Los sistemas de gestión de almacenes (SGA) eficientes son esenciales para reducir los costes y aumentar la satisfacción del cliente. SAP Extended Warehouse Management (EWM) es una solución que responde a estas necesidades y permite optimizar los procesos de almacenamiento de manera eficiente.
1. Una visión de 360° de todas las actividades del almacén
2. La necesidad de un proyecto integrado
¡Descargue el ebook del webinar a continuación!
ENFOQUE DE RSE : ¿Cómo y por dónde empezar?
Con la creciente importancia de las cuestiones sociales y medioambientales, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se está convirtiendo en un elemento estratégico esencial para las empresas. Pero, ¿por dónde empezar y cómo conciliar los compromisos sostenibles con el retorno de la inversión (ROI)?
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), también conocida como responsabilidad social corporativa, es definida por la Comisión Europea como la responsabilidad de las empresas frente a los efectos que generan en la sociedad.
En otras palabras, la RSE se refiere a la contribución de las empresas a los desafíos del desarrollo sostenible.
Una empresa que practica la RSE buscará, por lo tanto, tener un impacto positivo en la sociedad mientras se mantiene económicamente viable.
1. ¿Por qué emprender un enfoque de RSE?
2. Iniciar su enfoque de RSE
3. Oportunidades y obstáculos: conciliar ROI y sostenibilidad
4. REX: Enfoques de certificación B Corp y Empresa con Propósito
5. Financiación del enfoque
¡Descargue el ebook del webinar a continuación!
CSRD: ¿Cómo cambiará el mundo?
La Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés) se convertirá en una norma esencial para las empresas a partir de 2024, ya que modificará por completo su enfoque de los informes ASG (medio ambiente, social y gobernanza). Ante la complejidad de esta directiva, puede resultar difícil saber cómo priorizar sus acciones.
La Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) supone un importante avance en la publicación de información medioambiental, social y de gobernanza (ESG). La Directiva va mucho más allá de la retórica y las declaraciones habituales, y su objetivo es lograr una transparencia profunda y estructurada.
El concepto de «doble materialidad» es el núcleo de la misma. Esto implica tener en cuenta y evaluar el impacto que una empresa tiene en su entorno (materialidad de impacto, de dentro a fuera) y la «sensibilidad» de su modelo de negocio a factores externos (materialidad financiera, de fuera a dentro).
Uno de los principales retos a la hora de aplicar esta norma es definir, en colaboración con todas las partes interesadas, qué temas son realmente importantes.
¡Descargue el ebook del webinar a continuación!